El Chile en Nogada es ese platillo al que muchos amamos y que invariablemente es punto de debate en las mesas para ver quién tiene la verdadera historia de su origen.
Nos fuimos a entrevistar a chefs, arqueólogos e historiadores para encontrar su origen. No logramos que se pusieran de acuerdo al 100%, lo que si logramos es que nos dieran algunos datos históricos para ir armando la receta que nos lleve a entender mejor lo que hoy conocemos como el Chile en Nogada.
¿Qué ingredientes debe de llevar para ser un “original” chile en nogada?
(Nuestro panel de expertos coincidió en este punto)
Los ingredientes típicos de este platillo son el chile poblano, la nuez de castilla, la manzana panochera, la pera lechera y el durazno criollo.
Los ingredientes deben de venir de la comunidad de San Andrés Calpan (un pequeño poblado localizado a unos 20 minutos de Cholula) que se encuentra en las faldas del volcán Popocatepetl o “Don Goyo” como lo conocen por ahí.
¿Porqué en esta región?
Este es un tema de historia y tradición.
Los primeros árboles de nuez de castilla en México se cultivaron en los huertos del ex convento de Calpan y los primeros árboles de pera y manzana en nuestro país se sembraron en Huejotzingo (a unos 10 minutos).
Ahora si, ¿Como se crea la receta que hoy conocemos del Chile en Nogada?
Chile bañados en salsa de Nuez:
En la Biblioteca Palafoxiana de Puebla se encontró un libro “El Cocinero Poblano” que data de 1714 en dónde ya había recetas de chiles bañados en salsa de nuez.
Chile relleno de carne molida y frutas:
El libro de “Cocina de la gesta de Independencia”de 1817 contiene una receta de chiles capeados rellenos de picadillo, peras y duraznos; a estos le llamaban Chiles Militares.
El uso de la granada:
(Este se lo vamos a dar por bueno, aquí si todos en el panel estuvieron de acuerdo)
Las monjas del convento de Santa Monica en Puebla servían los Chiles en Nogada muy parecidos a como los conocemos hoy en día. Se les incorporó la granada para representar a la bandera trigarante y fué gracias a que Agustín de Iturbide los probó un 2 de agosto de 1821 en Puebla que se catapultaron a la fama.
Aquí les dejamos un vídeo de nuestro viaje a Calpan, en dónde conocimos los huertos, el convento y probamos un tradicional Chile en Nogada de El Mural de los Poblanos.
[…] Si quieres conocer la historia de su orígen y de dónde vienen sus ingredientes, dale click aquí. […]
LikeLike