Como darle punch a tus tragos sin alcohol (y a los no tan “vírgenes” también)

Aunque en sentido estricto un coctel necesariamente incluye alcohol entre sus ingredientes, hay veces en que no quieres (o no puedes) tomarlo.

Una de las cosas más me gusta de los cocteles es la combinación de sabores y la sorpresa que al beberlos te causan en la nariz y en la boca.

Y eso es muy difícil de lograr si solo estás combinando jugos de naranja, manzana, limón, durazno, piña, etc.

La gran mayoría de las recetas de tragos sin alcohol se parecen más a jugos como puesto callejero o a smoothies. Puras combinaciones de jugos que generalmente resultan en un drink muy muy dulce y, casi siempre, sin chiste.

Por eso voy a compartir contigo unas recetas que seguramente van a cambiar tu perspectiva de los drinks sin alcohol, para lo que sólo tienes que aprender a hacer dos cosas: jarabes con infusiones y shrubs (los shrubs son bebidas aciduladas con frutas ácidas o vinagres). De los shrubs hablaremos en otro post.

Hacer jarabes infusionados suena mucho más complicado de lo que en realidad es, pues sólo necesitas agua, azúcar, hierbas aromáticas (como la albahaca, romero y el tomillo) o especias (como la canela, pimienta, chile seco, etc.), y un recipiente con tapa (por ejemplo, una botella de vidrio o un mason jar) para guardar la infusión.

Las infusiones son formas muy fáciles de extraer los sabores de las hierbas e incorporarlos en tus drinks. Estás infusiones te sirven para drinks con y sin alcohol y, especialmente para los últimos, son un elemento clave para que tu drink tenga esa profundidad que con puros jugos simplemente no vas a poder obtener.

Hay generalmente dos formas de hacerlas, agregando calor (por ejemplo, en la estufa) o bien, con el tiempo (piensa en esas botellas de aceite de oliva con hierbas que luego tienen en las tiendas o restaurantes).

Vamos a explorar las dos formas haciendo un jarabe infusionado mediante calor y otra dejando reposar los ingredientes una noche (o más) en el refrigerador.

El método de la infusión en “caliente” es más rápido y sirve para extraer sabores más delicados (como los de las hierbas), mientras que el método del reposo es más lento y ayuda a controlar la extracción de sabores más fuertes, como los del chile de árbol seco).

Abajo está la explicación usual de ambos métodos:

  • Jarabe infusionado mediante calor: Mide media taza de agua purificada, media taza de azúcar regular y lava/desinfecta ramitas de tu hierba aromática, o una cucharada de la especia a utilizar. Mézclalos en el sartén y enciende el fuego bajo, revolviendo hasta que el azúcar se disuelva y justo hasta que la mezcla esté transparente y no dejes que empiece a burbujear. Retira del fuego y deja reposar por unos 10 minutos, y retira las ramas. Déjalo enfriar y cuélalo al recipiente limpio usando un colador fino/de malla. La infusión te dura 3-4 semanas en el refrigerador.
  • Jarabe infusionado por reposo: Mide media taza de agua purificada y media taza de azúcar regular. Agrega una o dos cucharadas de la especia a utilizar, machacándolos en un mortero/molcajete o con el lado plano de un cuchillo de chef. Mezcla los ingredientes hasta que logres que casi toda el azúcar se disuelva. Tapa y déjalo reposar en el refrigerador. Después de unas horas, puedes probarlo para ir viendo cómo va la extracción hasta el momento en que sientas que el jarabe sabe a la vez dulce y la especia (es mucho de feeling y habrá veces en que se te pase la mano).

 


Ahora sí, aquí tienes dos recetas con estos métodos:

Fizz de Toronja y Romero
(adaptado de The Merrythought)

Ingredientes:

  • 1.5 oz (45ml) de jugo de toronja rosa recién exprimido
  • 0.5 oz (15ml) de jugo de limón verde
  • 1 pedazo de 5cm de pepino pelado y cortado en cubos
  • 1 oz (30ml) de jarabe de romero (preparado siguiendo la receta que aparece arriba para infusiones con calor, usando 2-3 ramitas grandes)
  • Sprite u otro refresco similar
  • Agua mineral
  • Ramita de romero extra para decorar
  • Hielo

 

Equipo:

  • Vaso jaibolero
  • Jigger
  • Shaker
  • Colador de oruga / hawthorn strainer
  • Colador fino

 

Método:
Primero, prepara tu vaso en el que servirás el trago llenándolo de hielo hasta el tope.

En el shaker, agrega el pepino y el jarabe de romero y con un muddler machaca el pepino para extraer su jugo. Agrega los jugos de toronja y limón. Llena de hielos tu shaker, tápalo y agítalo como si no hubiera mañana. El shakeado va a terminar de machacar el pepino.

Destapa, pon el colador de oruga en la boca del shaker y sirve tu trago en tu vaso jaibolero colándolo a través del colador fino. Agrégale un poco del refresco y del agua mineral (en partes iguales o a tu gusto) para rellenar el vaso.

Decora con una ramita de romero fresco y disfruta. Por cierto, este drink lo puedes preparar también con jugo de mandarina en lugar del de toronja.

 


Refresco de Piña, Chile y Limón
(adaptado de bon appétit/Anna Wallace, Seattle Seltzer Co.)

Ingredientes:

  • 2 oz (60 ml) de jarabe de Piña, Chile y Limón (ver receta abajo)
  • Agua mineral
  • Hielo
  • Gajo de limón para decorar
  • Chile seco en hojuelas para decorar

Equipo:

  • Vaso jaibolero
  • Pelador en Y o pelador de papas
  • Molcajete/mortero o cuchillo de chef
  • Cuchillo pequeño
  • Jigger
  • Cuchara coctelera
  • Colador fino

Método:

Primero, prepara tu vaso en el que servirás el trago llenándolo de hielo hasta el tope.

Este trago se “construye” en el mismo vaso, así que agregas el jarabe de piña, chile y limón, rellenas el vaso con agua mineral.

Revuelve suavemente el trago con tu cuchara coctelera (lo suficiente para mezclar el jarabe y el agua mineral, pero no tanto como para que ésta pierda las burbujas) y decoras con el gajo de limón y un poco de hojuelas de chile seco espolvoreadas sobre el trago.

Para el jarabe de Piña, Chile y Limón:

  • 1 cucharada de pimienta rosa en grano
  • 1 cucharada de chile de árbol seco en hojuelas
  • 3 tazas de jugo de piña (natural si es posible)
  • 1/2 tasa de azúcar regular
  • 1 limón verde sin semilla (de los grandes, no de los de taquería)
  • Pizca de sal en grano

Método:

Con el pelador, pela la cáscara de todo el limón en tiras largas. Voltea la cáscara y con el cuchillo ráspale el tejido blanco fibroso que se haya pelado junto con la cáscara, para que sólo te quedes con la cáscara verde (esta parte blanca es muy amarga).

Con un molcajete/mortero o con el lado de un cuchillo de chef, machaca los granos de pimienta para romperlos un poco.

En un recipiente agrega el jugo de piña, la cáscara del limón, los granos de pimienta machacados, las hojuelas de chile de árbol seco, el azúcar, la pizca de sal de grano y el jugo de piña. Revuélvelo bien hasta que la mayor parte del azúcar se haya disuelto. Tápalo y déjalo unas horas reposar dentro del refrigerador (por ejemplo, 8-12 horas).

Pruébalo y si sientes que “ya está” (confía en ti mismo para este paso, si le falta, déjalo unas horas más), cuélalo usando un colador fino de malla en un recipiente limpio y con tapa, descartando los sólidos. Este jarabe te dura solo 3 días en refrigeración y esta receta te rinde como para 12 tragos.


Estos son solo algunos ejemplos de las cosas que puedes hacer con jarabes infusionados y las posibilidades son tan vastas como tu imaginación y las hierbas y especies que tengas en tu despensa.  Y espero que este post te aliente a probar nuevas formas de tomar cocteles sin alcohol.
Cheers,
Pato

Receta extra para los que sí esperaban algo con alcohol en este post:
ImageDisplay
 The French Tart
(receta adaptada de The GastroNom)
Ingredientes:
  • 2 oz (60 ml) de ginebra
  • 1.5 oz (45 m) de jugo de toronja rosa recién exprimido
  • 1 oz (30 m) de licor St. Germain Elderflower (licor de flor de saúco)
  • 1/2 oz (15 ml) de jarabe de romero (preparado según la receta de arriba)
  • 1/4 oz (7.5 ml) de jugo de limón verde recién exprimido
  • 4 gotas de bitters de salvia (que puedes sustituir por otros bitters aromáticos como Angostura)
  • Rodaja de toronja y ramita de romero fresco para decorar
Equipo:
  • Shaker
  • Colador de oruga/hawthorn
  • Colador fino/de malla
  • Copa para cocteles o copa martinera
 
Método:
Pon a enfriar tu copa, ya sea agregándole hielo o metiéndola unos 10 minutos al congelador.
 
En un shaker, agrega todos los ingredientes (salvo la rodaja de toronja y la ramita de romero), agrega hielo y shakea.  Haz un colado doble (usando el colador de oruga en el shaker y el colador fino) poniendo el colador oruga en el shaker y el colador fino entre el shaker y la copa, sirves y cuela el coctel a través de ambos coladores.  Decora con la rodaja de toronja y la ramita de romero fresco y disfruta.