La Cuba, un coctel que es amado o odiado casi como el América. Y como todo, cada cubero tiene su forma favorita para prepararla: mucho refresco y poco ron, mucho ron y poco refresco, “pintadita” con agua mineral para que no sea tan dulce, etc.
¿Por qué será que de un coctel cuya receta parece tan sencilla, haya tantas variaciones? ¿Qué tan difícil puede ser encontrar una proporción que le guste a la mayoría?
Pues yo creo que es porque a la combinación de ron y coca le falta un ingrediente que le de balance (como te contaba en un post anterior).
El ron es fuerte y dulce (más si usas uno dorado o añejo), y la Coca-Cola ni se diga, es muy dulce y aunque en su receta se incluyen ciertos ácidos, realmente lo que aporta es dulzor y burbujas.
¿Cómo que le falta algo que corte lo dulce y le de un elemento ácido y fresco, no crees?
Yo creo que lo que le falta a la “Cuba Mexicana” es el limón, que de hecho sí estaba contemplado en la receta original, la receta de la Cuba Libre.
¿Qué chistoso que los mexicanos le ponemos limón hasta a la sopa (literal, incluyendo a la de pasta), pero a la bebida que más se puede beneficiar del jugo de esa bolita verde, nada mas nos rehusamos a ponérselo.
Puede ser que estés pensando “pero a mi no me gusta la Cuba con limón” y tienes razón; mucho limón en una Cuba también la saca de balance. Solo le tenemos que poner la cantidad necesaria para quitarle lo empalagoso; para balancearlo.
En serio, yo creo que una Cuba Libre tiene mucho mejor balance que una Cuba con poco ron y mucha coca.
Entonces, ¿cuánto es la cantidad de limón recomendada?
El jugo de medio limón verde agrio, echando la cáscara ya exprimida en el vaso “jaibolero” (el vaso flaco y alto), lleno de hielos (procura que no sean hielos de refri, pues esos saben a comida congelada), con 2 oz (60 ml) de ron blanco y lo rellenas con Coca-Cola.
Vas a ver que con estas proporciones el coctel va a estar mucho más balanceado, ese jugo de medio limón que agregas hace resaltar los sabores del ron y la acidez de la coca, haciendo que te sepa menos dulce el drink.
¿Quieres mejorar tu Cuba Libre?
Prueba con distintos rones blancos. Hoy en día el ron clásico para una Cuba Libre es el Bacardí Carta Blanca (aunque el ron ya no sea cubano). Hay muchos otros rones buenos y de buen precio que puedes probar como el Havana, Matusalen, Flor de Caña, etc..
Además, ahora también hay muchos rones nuevos, como el mexicano Ron Valdeflores (que además es orgánico) y el Plantantion 3 Stars (que es una mezcla de 3 rones, de Jamaica, Trinidad y Barbados) que puedes encontrar en licorerías especializadas .
También puedes probar tu Cuba Libre con rones dorados, que van a ser más dulces que los blancos y tienen sabores distintos, así que toma esto en cuenta.
*Si usas ron dorado le puedes agregar un poquito más de jugo de limón para compensar lo dulce, o un chorrito de agua mineral.
Te invito a probar tu Cuba agregándole limón, e incluso con un ron distinto al que siempre has tomado. Te aseguro que al menos te vas a pasar un buen rato probando y decidiendo si te gusta o no una forma distinta de preparar algo que te ha sabido igual desde tu primera Cuba Mexicana.
Cheers,
Pato
Dato para Cocktail Geeks
La historia más conocida del origen de la Cuba Libre es que fue inventada en Cuba por soldados americanos a finales de los 1890s, desde antes había una bebida llamada “Cuba Libre” pero no tenía refresco de cola; la evidencia apunta a que la mezcla de ron con Coca Cola y limón surgió en 1935 bajo el nombre Carioca Cooler (Carioca era la marca del ron) y fue después que se mezclaron el nombre y la receta en lo que hoy conocemos como Cuba Libre.
[…] Después de aventurarte a probar nuevas cosas, pensar un poco más en los sabores de los ingredientes de tus drinks y cómo juegan entre ellos para lograr el balance, y de probar alguno de los cocteles que […]
LikeLike